Producción propia vs. externalización – cuándo encargar la producción por contrato
La producción propia frente a la externalización ha sido durante mucho tiempo uno de los principales debates en la industria manufacturera. En ciertas etapas, surgen múltiples preguntas sobre los costos laborales, equipos especializados, servicios logísticos o el conocimiento de los mercados del proveedor. Comenzamos nuestra respuesta profesional y el veredicto final con un análisis en el que comparamos la producción interna con la enfocada en la externalización a entidades externas.
Grupo I – personal, materiales, equipo
Independientemente del sector económico, el primer grupo de gastos y componentes necesarios para una producción eficiente son los costos laborales por persona, las tarifas relacionadas con el precio de los materiales y los montos destinados a equipos especializados.
El salario representa más de la mitad de los gastos que componen un empleado. A esto se deben añadir las primas de seguridad social y salud que aumentan con las subidas de tasas y salarios mínimos. Actualmente, para las personas que trabajan en Polonia bajo contrato laboral, es de 2.100 PLN brutos o aproximadamente 1.530 PLN netos. En comparación con 2017, el valor del salario mínimo aumentó en 100 PLN. Sumamos también varios costos propios relacionados con vacaciones, enfermedades de empleados, formación del personal o gastos financieros totales que deben dedicarse a sistemas informáticos, TI y contabilidad. La forma más sencilla pero efectiva de evaluar la rentabilidad de las inversiones es realizar un análisis financiero estándar, que mostrará si vale la pena tomar la decisión de contratar servicios de externalización. Para comparar los costos de ambas soluciones, debe calcularse la suma de todos los elementos del empleo y añadirse costos no estándar como enfermedades o licencias de maternidad.
Precios de materiales y equipos especializados: estos son otros componentes de producción que generan altos gastos financieros para el empresario. En este caso, todo depende del tamaño de la empresa y de las necesidades de producción. El propietario debe enfocarse en ellos realizando un análisis de costos. El principal aspecto a considerar es la economía de escala. Un pedido grande equivale a un mayor descuento en materiales. Cuanto mayor sea el número de productos fabricados y vendidos, menor será el precio por unidad producida.
Fabricación vs. externalización – Análisis de costos logísticos
Ya hemos tratado temas relacionados con la logística en el artículo anterior. Sin embargo, esta es un área que no puede olvidarse al realizar un análisis financiero fiable. La falta de un enfoque profesional en este aspecto absorbe la atención del propietario, impide enfocarse en los objetivos estratégicos de la empresa y, como resultado, conduce a una inhibición significativa del desarrollo de la empresa. Al determinar los costos, se debe recordar principalmente el capital bloqueado, los gastos operativos de la flota logística o los populares contratos de leasing. Transportar productos por cuenta propia también significa contratar personal adicional, mensajeros, costos de seguros y todo esto tanto en el mercado nacional como en el extranjero.
Toyota crea una nueva calidad
Los cambios súbitos y drásticos en el entorno empresarial significan que el enfoque tradicional hacia los negocios no garantiza un desarrollo sostenible. Estamos en un punto de inflexión que requiere la creación de un nuevo modelo de negocio.
A partir de estas palabras de Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation, la empresa comenzó a enfocarse en una nueva Visión Global. El objetivo es sencillo: producir vehículos mejores, mejorar el proceso productivo y maximizar el uso de las fábricas existentes. Como parte del proyecto, Toyota decidió suspender temporalmente nuevas inversiones en plantas de producción, enfocándose completamente en las fábricas en funcionamiento y en los elementos innovadores que agrupan el proceso productivo dentro de ellas. ¿El resultado? El índice de utilización promedio de las líneas de ensamblaje aumentó del 70 por ciento en 2009 a más del 90 por ciento en la actualidad.
Grupo II – conocimiento de los mercados de proveedores
Manteniéndonos en el clima de los mercados globales, hay que mencionar las dificultades básicas de la producción propia. Se trata del conocimiento de las economías proveedoras y la capacidad a menudo limitada para negociar precios con distribuidores de servicios y componentes.
La globalización busca unificar todas las áreas de la vida en el mundo, incluida la industria manufacturera. Sin embargo, no eliminó todas las diferencias entre el mercado polaco y la economía de otros países europeos, Asia o América. Cada uno tiene elementos característicos, y sin conocerlos, se puede pagar un precio muy alto y perder mucho. Es como aprender un idioma extranjero. Podemos conocer un vasto vocabulario especializado o reglas gramaticales, pero ciertos modismos o frases serán desconocidos y pueden distorsionar todo el contexto. Por ello, el análisis también debe centrarse en los costos de establecer contactos confiables con nuestros proveedores, independientemente de si decidimos producir por cuenta propia o mediante empresas externalizadoras.
Puede encontrar más sobre externalización en productos electrónicos aquí.
Análisis financiero o la base para una buena elección
Todo el análisis consiste en una evaluación exhaustiva del potencial propio de la empresa y una estimación de las ganancias potenciales al transferir la producción a entidades externas. El análisis se complementa con dos aspectos: la capacidad para llevar a cabo el proceso mencionado de manera repetitiva y la capacidad para controlar profesionalmente la calidad conforme a la legislación. A cambio, obtendremos un método comprobado para maximizar el beneficio de la empresa. El efecto esperado es optimizar el proceso de producción, aprovechar al máximo el potencial de la empresa, reducir los costos unitarios en la producción del fabricante por contrato y, finalmente, minimizar el riesgo para el usuario final.